Terapias Ecuestres Soto del Grillo
Creemos en el caballo como APOYO para mejorar la calidad de vida e integración social
de las personas con algún tipo de alteración física, cognitiva, sensorial o social.
¿Qué son las terapias ecuestres?
Son intervenciones donde el animal es el medio facilitador y motivador para a mejorar y aumentar la calidad de vida de cualquier persona con algún tipo de dificultad en su día a día.
El Equipo humano está formado por profesionales del ámbito socio--‐sanitario, homologados por la Federación Española de Terapias Ecuestres que se complementan para el tratamiento desde una perspectiva integral del individuo.
Nuestros caballos están específicamente seleccionados y entrenados que para la interacción con niños, personas con discapacidad y adultos con dificultades en todas las áreas de la salud, lo social y la educación.
¿A quién van dirigidas?
DIVERSIDAD FUNCIONAL FÍSICA O COGNITIVA
en niños y/o adultos
- Parálisis Cerebral
- Lesiones Medulares
- Espina bífida
- Enfermedades motóricas degenerativas
- Otros
DIVERSIDAD FUNCIONAL COGNITIVA
en niños y/o adultos
- Trastornos InfantoJuveniles del Desarrollo
- Trastornos del lenguaje
- TDAH
- S. de Down
- Discapacidad Intelectual
- Autismo/Asperger
- Niños con altas capacidades
- Otros
ALTERACIONES SENSORIALES
- Auditiva
- Visual
- Sordoceguera
- Problemas de integración sensorial
PERSONAS Y COLECTIVOS EN RIESGO
DE EXCLUSIÓN SOCIAL
- Drogodependencia
- Menores en situación de vulnerabilidad
(medidas cautelares, falta de recursos, situación familiar)
- Víctimas de violencia de género
- Otros
TRASTORNOS EMOCIONALES
Y PSICOLÓGICOS LEVES
- Baja Autoestima
-Ansiedad Estrés
- Depresión, soledad
- Fobias
- Coaching emocional
- Desarrollo Personal
- Trastornos alimenticios
- Acoso escolar o laboral
- Inadaptación social
TERCERA EDAD
SALUD MENTAL
Beneficios
Se podrucen mejoras en muchas áreas de la persona, especialmente en:
Área Psicológica y emocional:
-
Mejora la autoestima
-
Se incrementa la confianza en uno mismo y en los demás.
-
Proporciona una sensación de conseguir metas/logros.
-
Facilita la intervención en modificación de conducta.
-
Favorece las emociones positivas.
-
Ayuda a mejorar el autocontrol y a reducir la impulsividad.
Área física y fisiológica:
-
Estimula el aparato respiratorio, circulatorio y digestivo.
-
Mejora la función muscular
-
Mejora el equilibrio.
-
Mejora la coordinación dinámica general.
-
Fomenta la movilidad.
-
Mejora integración sensorial, la conciencia corporal y la percepción espacial.
Área Social:
-
Fomenta, facilita y mejora las relaciones sociales
-
Ayuda a desarrollar las habilidades comunicativas
-
Fomenta la cohesión y participación en grupo.
-
Potencia el desarrollo personal.
Área cognitiva:
-
Ayuda a desarrollar las funciones ejecutivas.
-
Atención.
-
Anticipación.
-
Planificación.
-
Toma de decisiones.
-
-
Mejora la memoria episódica y de trabajo.
-
Razonamiento lógico.
-
Resolución de problemas
Metodología
Antes de comenzar con un programa de IAC, el paciente en cuestión debe tener un certificado médico que refleje que es apto para realizar este tipo de intervención.
Realizamos inicialmente una recogida de datos obtenidos en la primera entrevista al usuario y/o a los familiares y cuidadores.
Tras la primera evaluación, se plantean objetivos específicos coordinación con otros profesionales del ámbito del usuario (logopeda, fisioterapeuta, psicólogo, etc.)
Seguimiento y comunicación continuada con el propio usuario, la familia y otros profesionales del ámbito.
Elaboración de un informe final con los avances conseguidos y asesoramiento a través de pautas y recomendaciones una vez finalizado el tratamiento.
A TENER EN CUENTA:
Ofrecemos la posibilidad de cambiar de día u hora una sesión, de forma puntual, (por enfermedad u otras circunstancias), siempre que el terapeuta sea avisado al menos 6 horas antes de que comenzara.
La duración de las sesiones varían en función de la modalidad (grupal y/o individual). Siendo las sesiones estándar de entre 40mins y 1h de duración.
Los alumnos deben estar en el lugar de la sesión 5 minutos antes de que comience la actividad.
Los alumnos necesitan la equipación adecuada para recibir las sesiones (casco, ropa cómoda y calzado tipo deportivo - *se le prestará casco en las primeras tomas de contacto)
Responsable de las Terapias:
Horarios:
Amplia variedad de horarios.
Lunes a domingo, mañana y tarde.
Consultar disponibilidad.
